Galo Ghigliotto
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Compuesto por ocho relatos, “A cada rato el fin del mundo” es un libro íntimo, teñido por conceptos como la ausencia, la conciencia y el tránsito permanente al que están sujetos sus personajes.
Galo Ghigliotto
Nuevo producto
Compartir:
A cada rato el fin del mundo
Compuesto por ocho relatos, “A cada rato el fin del mundo” es un libro íntimo, teñido por conceptos como la ausencia, la conciencia y el tránsito permanente al que están sujetos sus personajes.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
La ansiosa travesía de una pareja que viaja desde Sucre a La Paz, sin tener la certeza de llegar a destino; la crónica introspectiva de un hombre que recorre la ciudad intentando asumir la prolongada ausencia de su compañera; las reflexiones que acompañan la espera de un viajero en tránsito que evoca la vida de los pájaros; son algunos de los materiales conque Galo Ghigliotto construye “A cada rato el fin del mundo”, su primer libro de relatos, publicado por la editorial Emergencia Narrativa. Compuesto por ocho relatos, “A cada rato el fin del mundo” es un libro íntimo, teñido por conceptos como la ausencia, la conciencia y el tránsito permanente al que están sujetos sus personajes. La realidad se expone, fragmentada, a través de diversas dimensiones, que van desde el registro hasta la imaginación, pasando por los recuerdos y las sensaciones sobre lo que es y lo que puede o no llegar a ser el mundo que los rodea. De esta forma, en “Sucre-La Paz” el viajero conjetura un relato sobre una muerte imaginada, a partir de los detalles de una inquietante travesía por las carreteras de Bolivia; en “La hoja en blanco”, Víctor, el protagonista, recorre las ruinas de una existencia perdida a través de las habitaciones vacías de un departamento abandonado; mientras que en“Urciénaga”, la posibilidad de lograr la vida proyectada es anulada por un anónimo personaje del pasado. Por su parte, “A cada rato el fin del mundo”, texto que da título al volumen, es una puesta en tensión del concepto mismo del relato: “Si esto fuera un relato, tendría un comienzo, un desarrollo, un desenlace definido, además de un personaje principal y quizás, al final, un aprendizaje o moraleja. Pero no he querido escribir relatos, quizás porque no sé hacerlo o porque creo más en la fuerza de los sucesos”, señala el autor.
Medidas | 12,5 x 20,5 cm |
Páginas | 92 |
ISBN | 978-956-8688-31-8 |